lunes, 7 de marzo de 2016

Una visión de futuro

Una vez dado una serie de pasos importantes en el desarrollo de esta asignatura, y sobre todo, en nuestra formación, Miguel Sola consideró importante y necesario el destinar varias clases a la creación de nuestro modelo de escuela

Bajo nuestro punto de vista, jamás podríamos alcanzar la creación de una escuela ideal de manera completa por varias razones.

En primer lugar, porque las escuelas deben cambiar, actualizarse y adaptarse a las situaciones que se dan, siendo imposible establecer algo y considerarlo como definitivo.
Por otro lado, nosotros aún no somos maestros y nos queda un largo camino que recorrer hasta conseguir adquirir una formación aún más profunda que nos ayude a la hora de saber gestionar y plantear la situación escolar.

Aunque estos aspectos mencionados anteriormente son una pequeña "traba" en la elaboración de nuestra escuela, nos consideramos capacitados para, tras haber leído los documentos del Campus Virtual y del Blog de Miguel Sola, tras haber investigado por Internet y Libros acerca de expertos en la materia, y tras ser partícipes de la conferencia con los dos magníficos profesores de Cádiz, crear un diseño y reflexionar acerca de lo que nos ocupa e ir mejorando poco a poco nuestro diseño.


Noelia y Manolo, voces expertas en este ámbito, nos han enseñado que todo está en nuestras manos, y para lograr este objetivo la única manera de conseguirlo es formarse lo mejor posible.


Ya nos lo hizo ver así Miguel Sola al comienzo del cuatrimestre, pero con ellos hemos profundizado aún más en el tema.


Nosotros, jóvenes estudiantes de magisterio y ex-alumnos de primaria, creemos que debemos de reorganizar de una manera casi radical la organización de este periodo escolar, pues a partir de nuestras experiencias personales hemos sido partícipes de las carencias del sistema escolar y hemos podido ver sus defectos. Por tanto nos disponemos a presentar nuestro prototipo de escuela.


No concebimos una clase en la que todos los alumnos se mantenga rígidos, en filas, atentos al profesor. ¿De qué sirve eso? ¿Realmente vamos a aprender algo escuchando a un profesor hablar y hablar sin parar?. La respuesta es evidente. Las disposiciones de la clase deberían contribuir a que todos los compañeros pudiesen mantener contacto visual entre ellos y, del mismo modo, con el profesor. De este modo fomentaríamos un clima de intervención de los alumnos y de control por parte del docente.




En el proceso enseñanza-aprendizaje el alumno ha de ser el eje fundamental, en torno al que gire todo el proyecto educativo. Dejamos de lado los casos de individualismo, sustituyendolos por los trabajos o proyectos grupales pues pensamos que son el mejor método para formarse como persona en el futuro. El trabajo cooperativo forma parte de currículo del alumno y es uno de los procesos por lo que hemos experimentado una relación más estrecha entre profesor y contenido (conocimientos), pues según  Johnson, D. y Johnson, R. (1991) se trata de lograr los cinco elementos esenciales: interdependencia positiva, interacción cara a cara, responsabilidad individual, habilidades sociales y el procesamiento grupal autónomo. Por lo que es una de las piezas claves en nuestro concepto de escuela ideal.


Todos estamos de acuerdo en que las asignaturas deberían valorarse por igual, existiendo una total equidad entre ellas, tal como dijo Ken Robinson en esta entrevista “la educación actual está dividida de forma piramidal, dando más importancia aquellas más técnicas que a las artísticas”.

Se debería aumentar el número de clases de educación artística, educación ciudadana y física para así contribuir a un mejor desarrollo emocional y físico del alumnado.

Un buen método para captar la atención del alumnado es la distribución de las horas de clase y lo que acontece al recreo, pues pensamos que este aspecto debería de ser remodelado. En primer lugar, el horario de la escuela debería de ser de seis tramos de 45 minutos y cada dos tramos un cuarto de hora de descanso, lo que implicaría un periodo en el que los menores tienen el suficiente descanso para afrontar los dos tramos posteriores, sin perder el hábito de las clases.


Nosotros, los docentes del futuro, debemos cambiar el método.

Abandonar los libros y las estrechas unidades sería una solución. ¿Por qué no recurrir a la movilidad en clase, a los trabajos cooperativos y a las actividades didácticas y virtuales?


La inclusión de la tecnología en el aula como fuente de conocimiento y de ayuda es algo fundamental, que creemos que todos los actuales estudiantes de magisterio compartimos. No pensamos en una inclusión radical de los sistemas tecnológicos, debe de haber unos aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes y con ello una buena formación del profesor tanto en lo tecnológico como en lo social, pues de no ser así causaría problemas en el alumnado como la acentuación de las desigualdades sociales, ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas.


Por tanto, siguiendo la premisa de Noelia y Manolo, el profesor requiere de concienciación para adecuarse al papel que ha de desempeñar en este aspecto y por ello ha de estar en continua formación.


Con respecto a los métodos de evaluación, la calificación queda anticuada y totalmente desfasada, además de ser un instrumento que fomenta la escuela segregadora. Una evaluación basada en el seguimiento diario para analizar qué puntos hay que reforzar en las distintas áreas educativas sería lo idóneo.


A modo de conclusión, nuestro modelo de escuela manifiesta un cambio básico para la mejora de la calidad educativa en España, según nuestra opinión. 
Basado en la escuela inclusiva, se debe compartir y profundizar en los temas de clase y a partir de experiencias reales, poder experimentar para avanzar.





Referencias:


  • https://www.csudh.edu/dearhabermas/cooplrn.htm
  • https://www.youtube.com/watch?v=UlAs4wPtBEU

viernes, 4 de marzo de 2016

Una ley "con" vocación de futuro

Miguel Sola nos encargó la tarea de leer su artículo sobre Una ley sin vocación de futuro, para que una vez que lo hubiésemos leído nos dedicásemos a debatir entre nosotros los aspectos que acontecen a la ley educativa actual, la LOMCE.

Esta ley no corresponde con lo que realmente está haciendo, LOMCE significa "Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa", pero ¿mejorar la calidad educativa es establecer una escuela segregadora?. Sola (2012) opina que un sistema educativo basado en el cumplimiento estricto y en la vigilancia, es un sistema que nos lleva al fracaso. Pues pensamos que un ambiente que coarte la libertad de enseñanza basado en la selección del mejor alumnado (cuyo instrumento son las reválidas), así como en la restricciones y controles del profesorado no fomenta un ambiente de confianza que haga aflorar los brotes de una buena educación.

Las revalidas es el tema que más ha caracterizado a esta reforma educativa, ¿para qué se evalúan a niños de doce años? ¿qué necesidad hay de hacerlas?. El sistema de revalidas es una lacra para el sistema educativo actual, es un examen secesionista. Por tanto, se centra aún más en la formación de los conocimientos del alumnado, dejando de lado los valores emocionales y cívicos.

Se ha vuelto a cambiar a un modelo educativo antiguo, sustituyendo a uno que había logrado un gran avance educativo. La idea de la escuela inclusiva y de integración planteada años atrás, está siendo frenada por esta ley y está perjudicando el progreso de esta escuela. La labor del maestro es compensar las desigualdades que se encuentren en el aula, ayudar a aquellos alumnos de un ambiente sociocultural difícil pero al no darle al profesor la importancia para poder corregir estos errores, el poco margen de innovación y de libertad en el día a día en sus clases, es otro de los problemas que encontramos en esta ley. La LOMCE ha perjudicado a los maestros.

Por último pensamos que la labor de los gobernantes no es otra que promover y atender a los diferentes partidos políticos para conseguir por fin un pacto educativo, tratar a los alumnos como la piedra angular la cual gire todo este proyecto educativo.

miércoles, 24 de febrero de 2016

"El profesor no es el saber sino el mediador del saber" - Frato

En nuestra segunda entrada, una vez presentados, queríamos tratar la Metodología Tonucci y lo que vimos en el colegio ya mencionado anteriormente.

En la asignatura de "Teoría de la Educación" los mismos integrantes de este grupo junto con otros alumnos realizamos una intensa investigación acerca del como surgió esta metodología y como se desarrolla en la actualidad. Para ello, los alumnos Marina Churruca, Jorge Barani y Francisco Gil, como parte fundamental de este trabajo, estuvimos durante una jornada en el Colegio María del Mar Romera de La Cala del Moral, en que que la pedagogía de Tonucci, entre otras, están presentes tanto en forma metodológica como en el día a día.

María del Mar Romera (Presente en la video-conferencia que vimos en clase el dia 22-02-16 a la derecha de Tonucci)  es la presidenta de la fundación Tonucci en España.
Ella, con el apoyo de la actual jefa de estudios del colegio anteriormente mencionado (en el momento de la incorporación de esta metodología era la directora) fue la que implantó este método.

En dicha coneferencia Tonucci respondió a temas como la importancia de la igualdad en la escuela, de la motivación de alumnos y profesores, no aislar la escuela de lo que ocurre en ella y muchas otras cosas más que en un principio parecián imposibles pero que vimos como se llevaban a cabo en el colegio anteriormente dicho.

Llegados al colegio lo primero que vimos diferente de otro colegio fue una canción que sonaba al llegar las 9 de la mañana con la cual se animaba a entrar a los niños de un modo más motivador, cosa que como Tonucci afirma es muy importante que la escuela sea un ambiente motivador y agradable tanto para profesores como para alumnos.

A las 9:10 aproximadamente, tras entrar en clase al ritmo de la música, los alumnos tienen la asamblea. En lugar de una asignatura corriente como pueden ser matemáticas o lengua, los niños tienen su "asamblea". En esta se deciden los aspectos a tratar en clase siempre de manera grupal. De esta manera se fomenta la participación y la cooperación de todos los alumnos, esta asamblea está guiada por el profesor, pero este no interviene en ningún momento, son los propios alumnos los que aprenden y se ayudan entre ellos.




En este colegio, la metodología hace que las asignaturas no son las que nosotros conocemos. Los niños, en lugar de Lengua tienen Lecto-Escritura y Ortografía Fácil, y en lugar de matemáticas, ABN. Estos métodos, tal como pudimos apreciar y tener constancia, contribuyen al mejor desarrollo de los niños, pues mediante la interacción con el resto de sus compañeros contribuye a un clima de compañerismo enfocado al avance de las distintas materias. Además de aprender de una manera diferente y para ellos más divertida ayudaba al maestro en su papel de guía, uno de los grandes puntos en los que Tonucci incide, en que el maestro no tiene que intervenir.


Otro aspecto que nos llamó la atención fue el relacionado con niños con algún tipo de discapacidad, pues era uno de los temas a tratar en nuestro trabajo grupal pero sobre todo en nuestra futura labor como docentes. La directora del centro nos comentó que dicha escuela poseía un par de alumnos con dificultades físicas y estaban totalmente integrados en el aula con el resto de sus compañeros; en cambio habían otros que poseían una discapacidad mental unida a una psicológica como era el caso de autismo, asperger y síndrome de Down. Los alumnos con autismo y asperger dependiendo del grado que poseía podían estar con el resto de sus compañeros en la clase apoyados por un profesor de refuerzo, en cambio, aquellos que les era imposible la comprensión de la información o la realización de trabajos eran enviados a un aula llamada "aula de las sombras" en el que ellos permanecían para realizar otro tipo de actividades, o simplemente relajarse.

Nos sorprendió mucho la inserción de este tipo de alumnos en las diferentes actividades que se realizaban en el colegio, pues como comprobamos, era normal ver a una chica en silla de rueda o con síndrome de Down jugando con el resto de sus compañeros en el recreo. Llegando al punto en que todos los alumnos interactuaban entre sí independiendo de las diferencias que pudiese haber entre ellos.

Además de comentar, quizás un porque de manera superficial nuestra vivencia en dicho colegio, queríamos hablar sobre Tonucci en la escuela.

En esta misma visita, acabamos completamente seguros de que los niños con esta metodología son totalmente valorados. Además de trabajar individualmente, se trabaja en grupo. 
Con este sistema, cada alumno juega un papel, lo que hace que todos se sientan contentos con sus roles y que, al mismo tiempo, todos los compañeros aprendan unos de otros. Ellos se agrupan de tal manera en la que cada uno del grupo tenga un "punto fuerte" diferente así se podían ayudar entre ellos y así fomentar el aprendizaje desde un igual, con el que se entienden mejor que con un profesor debido a la diferencia de edad que tienen con este último.

El trabajar por proyectos (Learning Based in Projects) es algo que también se pudo ver en esta visita, donde todos los niños realizaban trabajos (individuales y grupales) pero siempre utilizando elementos del mundo real. Los niños hacen proyectos utulizando situaciones que en un futuro pueden afrontar de tal manera que se preparan para la vida de manera divertida y algunas veces sin darse cuenta, por ejemplo analizando un manú de un restaurante o una etiqueta de ropa.

La propuesta de trabajos por proyectos es una de las piezas fundamentales de este colegio pues siguiendo el ejemplo dado por Tonucci en "La ciudad de los niños" se elaboró la creación de un huerto en que participaron todos ellos siguiendo el modelo del educador italiano (El Proyecto). Los niños fueron los que delimitaron las dimensiones del lugar, estudiaron los diferentes tipos de cultivos correspondiente a la fecha del año en la que estaban y posteriormente todos estos aspectos son ayudados por el grupos de profesores a su cargo (Las Propuestas). 

Con todo esto se quiere llegar a que los niños actúen como arquitectos no para solucionar un problema causado por los adultos, sino para que ellos a través del diseño y la práctica, liberándose de los estereotipos, dejando libre la creatividad, comparen la realidad, sus necesidades, sus deseos y las posibles soluciones "Introducir la realidad en las aulas".

Todo esto como se ha dicho anteriormente estos son algunos aspectos de los que ha hablado Tonucci en sus muchas conferencias y  libros de los que es autor. Una escuela en el que todo los niños esten integrados...

- Jorge Barani Ramos, Miguel Ángel Benguigui Sierra, Andrés del Pozo Soler, Marina Churruca Fernández y Francisco Gil García -

¿Quiénes somos?

Buenos días desde la Facultad de CC de la educación de la UMA, aquí un grupo de alumnos de la clase de didáctica general. En esta clase se nos pidió llevar un blog en el que subir información de interés general y compartirla con el resto de la clase, además de esa información trataremos grupalmente temas que salgan en clase o que nosotros mismos encontremos.

Estrenaremos este blog con una entrevista que hicimos a la actual jefa de estudios del colegio María del Mar Romera, tras haber investigado en el cuatrimestrre pasado a Francesco Tonucci y haber tenido la ocasión de visitar el colegio y observar todo aquello que habíamos leido en vivo y en directo.